

Programas de Estudios
La DGECyTM imparte 22 carreras en sus planteles ubicados tanto en los litorales de la República Mexicana como en las entidades del centro del país. Las especialidades relacionadas con áreas del mar y marítimo pesqueras se ofrecen en los Centros de Estudios Tecnológicos del Mar (CETMar) y las carreras relativas a la acuacultura en aguas continentales y otras disciplinas relacionadas con el agua y su entorno, se imparten en los Centros de Estudios de Aguas Continentales (CETAC).
​
Los planteles de la DGECyTM asumen los principios de la Reforma Integral de la Educación Media Superior (RIEMS), formando a sus estudiantes con base en las competencias definidas en el Marco Curricular Común. Para lograrlo, aplican un modelo educativo centrado en el aprendizaje, el cual promueve la participación activa del estudiante, lo sitúa como el actor principal del proceso educativo y ubica al profesor como facilitador del aprendizaje.
​
El proceso formativo se lleva a cabo en diversos espacios educativos y diferentes ambientes de aprendizaje; el alumno aprovecha las tecnologías de la información y la comunicación, así como el uso creativo de diversos materiales didácticos. Estructura de las carreras El bachillerato tecnológico está fundamentado en el Acuerdo Secretarial No. 653.
​
Todos los alumnos cursan las asignaturas del componente de formación básica, y a partir del segundo semestre, eligen la carrera técnica de su preferencia conformada por cinco módulos, así como el área propedéutica.
Técnico en Preparación de Alimentos y Bebidas
La Carrera de Técnico en Preparación de Alimentos y Bebidas, inicia en el segundo semestre y concluye en el sexto; a través de la articulación de saberes de diversos campos, realiza actividades de preparación de alimentos, bebidas, productos de panaderÃa y reposterÃa asà como servir al comensal. Administra los recursos, verifica las instalaciones, el mobiliario e insumos para la elaboración de alimentos y bebidas conforme las normas de sanidad y seguridad establecidas; asà mismo adquiere la capacidad de brindar un servicio de alta calidad atendiendo en una segunda lengua.
​
Para más información consulte el enlace.
Técnico en Refrigeración y Climatización
La Carrera de Técnico en Refrigeración y Climatización, inicia en el segundo semestre y concluye en el sexto; permite al egresado, a través de la articulación de saberes de diversos campos, auxiliar en actividades de instalación, puesta en marcha, mantenimiento, reparación, reconversión y actualización a sistemas de refrigeración y climatización, cámaras frigorÃficas, sistemas de enfriamiento de aire y agua, asà como unidades de aire acondicionado. Mantiene, instala, corrige fallas, reconvierte, actualiza y pone en marcha sistemas de refrigeración hasta 25 TR y de sistemas de climatización hasta 25 TR.
​
Para más información consulta el enlace.
Técnico en Recursos HÃdricos
La Carrera de Técnico en Recursos HÃdricos, inicia en el segundo semestre y concluye en el sexto; permite al egresado, a través de la articulación de saberes de diversos campos, para realizar las siguientes actividades captación, tratamiento y suministro de agua, servicios de consultorÃa en medio ambiente, regulación y fomento de actividades para mejorar y preservar el medio ambiente, construcción de obras para el tratamiento, distribución y suministro de agua, drenaje y riego, laboratorios de pruebas, parques acuáticos y balnearios de los sectores público y privado, asà como en servicios de consultorÃa cientÃfica y técnica como: auxiliares y técnicos en ciencias biológicas, quÃmicas y del medio ambiente, operadores de máquinas y equipos para la captación, bombeo y distribución de agua, operadores de máquinas para el tratamiento de aguas, auxiliares, técnicos topógrafos en hidrologÃa y geologÃa, trabajadores en actividades de plantación, reforestación y conservación de bosques o en el desarrollo de procesos productivos independientes, de acuerdo con sus intereses profesionales y necesidades de su entorno social.
Técnico en Acuacultura de Aguas Continentales
La Carrera de Técnico en Acuacultura de Aguas Continentales, inicia en el segundo semestre y concluye en el sexto; permite al egresado, a través de la articulación de saberes de diversos campos, realizar actividades dirigidas a la producción de alimento vivo, poslarvas de crustáceos y crÃas de peces en ambientes controlados. También se centra en la pre-engorda, engorda, asà como cosecha de crustáceos y peces en condiciones de ambientes controlados a través de utilizar técnicas de crÃa o cultivo que sean susceptibles de explotación comercial, ornamental o recreativa.